Hablamos quince minutos. Y aprendí de fútbol. Que es de lo que se trata. Miguel Sola (Pamplona, 1957) ha traído una cosa a Irun: la catarsis. Le ha cambiado la cara al equipo. Y el sábado recibe con mucha cautela al Sanse (Gal, 16.00, ETB1). Miguel se las sabe todas.
- Osasuna Promesas, 1; Real Unión, 3.
- Fue una gran victoria. Porque si Osasuna B hubiera ganado, se habría apretado la clasificación.
- Fue importante el qué pero, sobre todo, el cómo.
- En la primera parte fuimos muy superiores. Teníamos que haber llegado al descanso con más goles. Luego a pesar de la expulsión, el equipo respondió muy bien.
- Sobre todo en estrategia...
- (Se ríe). Pero también en juego. Cuando nos quedamos con uno menos, defendimos muy bien. Pero no renunciamos a ir arriba.
- ¿La mejor primera parte de Miguel Sola en el Real Unión?
- El mejor partido.
- ¿Qué es lo que tiene hacer un entrenador cuando llega a un equipo en mala racha?
- Se tienen que dar una serie de circunstancias. No fue normal coger un equipo en la situación que yo lo cogí. El Unión estaba quinto-sexto, muy cerca del play off. No era una situación extrema.
- Nadie duda de la plantilla del Unión, pero al equipo le cuesta generar juego.
- En esta categoría se juega poco al fútbol, a excepción de algún filial. Lo que prima es el resultado. Hay mucha igualdad y se compite por el resultado.
- Otra cosa. Gorka Brit vuelve a su mejor nivel. Y eso es clave.
- Es un jugador que podía estar en una categoría superior. Tiene gol, pero aparte está haciendo un buen trabajo en los movimientos ofensivos. Es una garantía de jugador.- ¿No jugaba lejos del área?
- Lo conozco desde hace mucho tiempo y creo que Gorka tiene que estar siempre cerca del área. Y a partir de ahí, que tenga libertad de movimientos.
- Y el sábado, el Sanse.
- Son siempre partidos muy duros. Cada vez que viene el Sanse a Gal, hace buenos partidos. Les motiva mucho. No tienen presión a la hora de jugar. Y eso les hace peligrosos. No los descarto para el play off.
- ¿Ve aún posible ser primero?
- (Duda). Bueno, sólo pienso en el Sanse. No quiero ir más allá porque si no, malgastas energías. Si nosotros cumplimos y los demás fallan, todo es posible todavía.
- Creo que su gran mérito es haberle cambiado la cara al equipo.
- Aquí se vive el día a día. Y conozco a la gente de Irun... Ganamos el sábado en Tajonar y ya parece que... Pero es verdad que hay que ser positivos. Y trabajar con humildad.
- Le veo muy prudente. ¿Eso es por la experiencia?
- El fútbol nos enseña a tener los pies en el suelo. Disfrutas dos días con la victoria. Y ya está.
- ¿Qué me dice de la Real? (Hablamos tras el gol de Rondón).
- Lleva una buena temporada. Está en una zona tranquila y tiene la salvación a mano. Además, está jugando con muchos jugadores de casa. Yo le daría una nota alta. Lo que tiene que hacer es asentarse.
- ¿Estamos confundiendo humildad con ambición?
- Primero hay que cumplir el objetivo: lograr la permanencia. Y seguir jugando con muchos de casa. Poco a poco se irá creciendo y empezarás a creer en cotas mayores. Ten cuenta que el año pasado estabas en Segunda. Poco a poco.
- ¿Qué jugador le está sorprendiendo?
- Me quedo con Griezmann. Es un futbolista que lo tiene todo.
- Al menos, olvidamos por unos minutos la derrota en Anoeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario